Conoce cómo prepararte ante los aranceles de Trump si compras equipos en EE.UU. desde LATAM. Estrategias clave, tratados y recomendaciones prácticas.
¿Qué deben hacer las empresas LATAM que compran equipos en EE.UU.?
Si tu empresa en Latinoamérica depende de equipos importados desde Estados Unidos, 2025 traerá nuevos retos.
Los aranceles impulsados por la administración Trump han encarecido maquinaria, componentes industriales y tecnología estadounidense. Para muchos importadores latinoamericanos, esto no solo implica un aumento de costos, sino la necesidad urgente de revisar su estrategia de abastecimiento.
¿Qué puedes hacer para proteger tu negocio? En este artículo te damos claves prácticas para anticiparte a los aumentos, renegociar condiciones y aprovechar tratados como el TMEC o acuerdos bilaterales.
👉 Consulta con FTI para revisar tu estrategia de abastecimiento y minimizar riesgos.
1. Entiende el nuevo panorama arancelario
Los nuevos aranceles implementados en 2025 afectan principalmente:
🔹 Equipos industriales.
🔹 Maquinaria agrícola y de construcción.
🔹 Tecnología para manufactura y automatización.
Aunque no aplican de forma uniforme a todos los países, muchos productos ahora enfrentan cargos adicionales del 10% al 25%, incluso si antes estaban exentos.
📉 Esto genera tres consecuencias clave:
- Incremento del costo total de adquisición (incluyendo transporte e impuestos).
- Cambios en los tiempos de entrega por procesos aduaneros más estrictos.
- Necesidad de renegociar contratos y condiciones con proveedores estadounidenses.
2. Evalúa el impacto real en tu estructura de costos
🔍 Antes de reaccionar, analiza cómo los aranceles afectan realmente tus productos.
- ¿Qué porcentaje del costo final representa el arancel?
- ¿Tu proveedor puede absorber parte del incremento?
- ¿Hay insumos o versiones exentas o alternativas?
💡 Recomendación: Usa un modelo de simulación de costos para anticipar diferentes escenarios.
👉 Te puede ayudar este recurso: Gestión de riesgos en compras internacionales: estrategias clave
3. Renegocia términos con tus proveedores estadounidenses
Muchas empresas latinas cometen un error crítico: no renegociar.
📌 Ahora más que nunca es necesario:
- Solicitar revisión de precios en contratos vigentes.
- Explorar opciones de financiamiento o pago diferido.
- Negociar entregas agrupadas o por anticipado para ahorrar en logística.
🔁 Un proveedor confiable puede ser flexible si entiende que estás comprometido con una relación comercial de largo plazo.
¿Necesitas un proveedor confiable para compras internacionales?**
4. Aprovecha los tratados comerciales existentes (TMEC y otros TLCs)
Algunos países de LATAM pueden beneficiarse de tratados vigentes que permiten importaciones con menor carga arancelaria o mecanismos de apelación.
✅ Ejemplos útiles:
- México: puede aprovechar el TMEC para productos que califiquen con reglas de origen.
- Chile y Colombia: tienen acuerdos bilaterales que permiten solicitar tratamiento preferencial.
📌 Revisa si el producto que importas cumple con los requisitos de origen y clasificación para beneficiarte del arancel cero.
5. Considera soluciones logísticas integrales desde EE.UU.
En tiempos de volatilidad arancelaria, contar con un aliado que gestione la cadena de abastecimiento desde origen puede marcar la diferencia.
FTI – First Technology International ofrece:
✅ Consolidación de compras.
✅ Optimización de envíos.
✅ Evaluación de impacto fiscal.
✅ Alternativas de abastecimiento de múltiples fabricantes.
👉 Descubre más en Soluciones integrales para tus compras B2B en EE.UU.
Conclusión
Los aranceles de Trump en 2025 son un desafío para las empresas LATAM que compran equipos en EE.UU., pero también una oportunidad para repensar su modelo de abastecimiento.
Con una estrategia clara, información actualizada y proveedores flexibles, es posible mantener la rentabilidad e incluso mejorar la eficiencia de compras.
📢 CTA Final: ¿Estás preparado para responder a los nuevos aranceles?
👉 Consulta con FTI y transforma los desafíos en ventajas competitivas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué tipos de equipos son los más afectados por los nuevos aranceles?
Principalmente maquinaria industrial, equipos agrícolas, tecnología de automatización y componentes electrónicos de alto valor.
¿Puedo evitar los aranceles si compro a través de una empresa con base en EE.UU.?
Depende del producto y su clasificación. Algunas empresas como FTI pueden ayudarte a gestionar alternativas logísticas o aprovechar tratados que reduzcan la carga arancelaria.
¿Es posible renegociar contratos vigentes con proveedores estadounidenses?
Sí. Muchos proveedores están abiertos a renegociar términos en tiempos de volatilidad si se plantea de manera estratégica y con visión de largo plazo.
¿Por qué usar los servicios de Suministros de First Technology Inc?
- ¿El fabricante de EE.UU. no le ofrece el crédito o los términos que su empresa necesita?
- ¿Quiere consolidar embarques para tener un menor costo de flete y seguro?
- ¿Necesita coordinar y efectuar compras en los EE.UU.?
- ¿No encuentra los repuestos para su maquinaria ya que ya no existe el fabricante o la parte esta descontinuada o es obsoleta?
- ¿Necesita financiamiento?
- ¿Necesita apoyo para negociar precios?
- ¿Necesita proveedores alternativos?
En First Technology Inc nos dedicamos en atender las necesidades de suministros y abastecimiento de bienes y servicios industriales de empresas latinoamericanas y del Caribe, principalmente aquellas dedicadas a las actividades de Minería, Petróleo y Gas, Química, Generación y Distribución de Electricidad, Metalmecánica, Agroindustria, Alimentos, Plásticos y Cementos.
First Technology, Inc. puede apoyarle con el abastecimiento y distribución de diversas líneas y servicios industriales. Contáctenos.