Esto es lo que debes saber antes de importar desde EE.UU.

Si tus proveedores en EE.UU. están fuera del TMEC, podrías pagar hasta 25% extra. Descubre cómo evitarlo y cómo First Technology Inc te ayuda a cumplir las reglas de origen e importar desde ee.uu.


¿Tus proveedores están fuera del TMEC? Esto es lo que debes saber antes de importar desde EE.UU.

Importar desde Estados Unidos puede volverse costoso si tu proveedor no está respaldado por el TMEC. En 2025, múltiples productos industriales enfrentan aranceles de hasta 25% al ingresar a México, incluso si provienen de EE.UU.

El error no está en el país de origen, sino en no verificar el cumplimiento del tratado. Para las empresas mexicanas del sector manufactura e industrial, este descuido puede representar una pérdida importante de competitividad, márgenes e incluso contratos clave.

Este artículo explica cómo identificar si estás en riesgo, cómo operar bajo las reglas del TMEC y cómo First Technology Inc puede ayudarte a mantener tu cadena de suministro protegida y rentable.


¿Qué es el TMEC y por qué es clave en tus importaciones?

El TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) es el acuerdo comercial que reemplazó al TLCAN en 2020. Su objetivo es facilitar el comercio regional eliminando aranceles y simplificando procesos aduaneros siempre que los productos cumplan reglas específicas de origen.

¿Qué significa esto para los importadores mexicanos?

  • Si el producto cumple con las reglas de origen, entra a México sin arancel.
  • Si no cumple, se le aplica el arancel general de nación más favorecida, que puede llegar al 25% o más.

No basta con que el proveedor esté en EE.UU.: los componentes, el ensamblaje y la transformación deben ajustarse a las condiciones del tratado.

👉 Más información sobre soluciones integrales para tus compras B2B en EE.UU.


¿Qué significa que un proveedor esté fuera del TMEC?

Aunque esté ubicado en territorio estadounidense, un proveedor puede considerarse “fuera del TMEC” si:

  • Utiliza materias primas de terceros países sin transformación significativa.
  • No cumple con los requisitos de valor de contenido regional.
  • No emite una certificación formal de origen conforme al acuerdo.

El resultado es inmediato: el producto se clasifica como fuera del tratado y pierde el beneficio arancelario, elevando su costo final.


Impacto de los nuevos aranceles en el sector industrial y las importaciones

El nuevo régimen arancelario de EE.UU. en 2025 busca reducir el ingreso preferencial de productos que no estén correctamente certificados bajo el TMEC. Esto afectará con mayor fuerza al sector industrial y manufacturero mexicano.

Principales consecuencias:

  • Aumento de hasta 25% en costos de maquinaria, refacciones y equipos técnicos.
  • Retrasos aduanales por revisión documental de origen.
  • Pérdida de competitividad frente a empresas que ya operan bajo certificaciones válidas.
  • Necesidad de renegociar contratos con proveedores y clientes por ajustes en precios.

Las empresas que no adapten su modelo de compras podrían enfrentar una reducción directa de sus márgenes o, en el peor de los casos, quedar fuera de licitaciones por falta de precio competitivo.

👉 Aprende a gestionar riesgos en compras internacionales


Sectores más expuestos al incumplimiento del TMEC

En México, los sectores industriales con mayor exposición son:

  • Manufactura avanzada: especialmente electrónica, componentes, automatización.
  • Maquinaria industrial: importación de equipos para producción y montaje.
  • Empresas logísticas y de distribución: que integran cadenas de suministro multinacionales.

Un error en origen puede elevar hasta 20% los costos logísticos y operativos.


Cómo evitar pagar 25% por productos fuera del TMEC

Para importar sin sorpresas, debes cumplir rigurosamente con lo siguiente:

  • Certificación formal del proveedor indicando que el producto califica para trato preferencial.
  • Documentación técnica y aduanera correcta, incluyendo origen de componentes.
  • Verificación del cumplimiento de reglas de origen bajo el tratado.
  • Clasificación arancelaria exacta bajo el sistema armonizado.

👉 ¿Necesitas un proveedor confiable para compras internacionales?


Cómo te ayuda First Technology Inc a cumplir con el TMEC

First Technology Inc es un proveedor estratégico especializado en compras industriales B2B desde Estados Unidos. Su experiencia permite a las empresas mexicanas importar con seguridad y sin sobrecostos ocultos.

Servicios clave:

  • Validación y certificación del origen de los productos.
  • Asistencia en la clasificación arancelaria y logística aduanera.
  • Gestión de documentación y contratos comerciales con proveedores estadounidenses.
  • Integración de múltiples fabricantes en una solución de abastecimiento centralizada.

👉 Conoce más sobre las soluciones de First Technology Inc


¿Qué pasa si ya estás importando sin revisar el origen?

  • Puedes estar pagando aranceles sin saberlo.
  • Puedes ser auditado y sancionado por la autoridad aduanera.
  • Puedes estar perdiendo competitividad frente a empresas que sí están certificadas.

💡 Recomendación: realiza una auditoría inmediata de tu cadena de suministro, documentos de origen y contratos con proveedores.


Conclusión

En un entorno de reglas más estrictas, importar sin validar el origen bajo TMEC no es solo un error operativo, es un riesgo financiero y legal.

Contar con un socio experto como First Technology Inc te permite importar desde Estados Unidos con certeza jurídica, control de costos y cumplimiento total.

👉 Si estás importando desde EE.UU. y no estás seguro de estar cumpliendo con el TMEC, consulta hoy con First Technology Inc y protege el futuro de tu operación.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Mi proveedor está en EE.UU., eso garantiza exención de aranceles?

No. El producto debe cumplir con reglas de origen del TMEC. Si no las cumple, el arancel se aplica.

¿Qué pasa si no tengo la certificación de origen?

El producto es considerado fuera del tratado y se aplica el arancel correspondiente, además de posibles sanciones si se detecta omisión.

¿First Technology Inc puede garantizar que los productos cumplan con el TMEC?

Sí. Verifican origen, emiten documentación correcta y gestionan el cumplimiento total con base en las reglas del tratado.


¿Por qué usar los servicios de Suministros de First Technology Inc?

  • ¿El fabricante de EE.UU. no le ofrece el crédito o los términos que su empresa necesita?
  • ¿Quiere consolidar embarques para tener un menor costo de flete y seguro?
  • ¿Necesita coordinar y efectuar compras en los EE.UU.?
  • ¿No encuentra los repuestos para su maquinaria ya que ya no existe el fabricante o la parte esta descontinuada o es obsoleta?
  • ¿Necesita financiamiento?
  • ¿Necesita apoyo para negociar precios?
  • ¿Necesita proveedores alternativos?


En First Technology Inc nos dedicamos en atender las necesidades de suministros y abastecimiento de bienes y servicios industriales de empresas latinoamericanas y del Caribe, principalmente aquellas dedicadas a las actividades de Minería, Petróleo y Gas, Química, Generación y Distribución de Electricidad, Metalmecánica, Agroindustria, Alimentos, Plásticos y Cementos.

First Technology, Inc. podemos ayudarle con el abastecimiento y distribución de diversas líneas y servicios industriales. Contáctenos.