Demurrage, Detention y Storage: cómo evitarlos desde Procurement

Demurrage, detention y storage pueden devorar márgenes en importaciones industriales. Aprenda sus diferencias, cuándo aplican, qué cláusulas negociar y el playbook operativo de First Technology Inc. para prevenir sobrecostos desde procurement.


Introducción

Nada erosiona más rápido el margen de una importación que los cargos por demurrage, detention y storage. Son costos invisibles durante la cotización, pero muy reales al arribo: surgen por demoras en retiro, devolución de contenedores o permanencia en terminal. La buena noticia: se pueden prevenir si se gestionan a tiempo desde procurement y contratos, no cuando el contenedor ya está en patio.

En esta guía encontrará:

  • Definiciones claras (demurrage vs. detention vs. storage).
  • Cuándo aplican según hitos logísticos.
  • Cláusulas contractuales que blindan sus días libres.
  • Playbook operativo de First Technology Inc. para evitar pagos.
  • KPIs, checklist y alertas para control continuo.

Para complementar su estrategia de costo total:
Estrategias para reducir costos al comprar al por mayor en EE. UU.
Importar desde EE. UU.: claves para planificar costos
Obtener mejores precios con proveedores


Conceptos clave: qué es cada cargo y quién lo cobra

Demurrage (naviera, dentro del terminal)

Cargo de la naviera por uso del contenedor dentro del terminal más allá de los free days (días libres) acordados. Empieza a contar desde que el contenedor está disponible para retiro (availability) y no ha salido por puerta (gate-out).

Se activa cuando: no se retira el contenedor a tiempo por demoras en pago, BL/Telex Release, aforo, inspecciones o congestión de transporte.


Detention (naviera, fuera del terminal)

Cargo de la naviera por uso del contenedor fuera del terminal una vez que hizo gate-out y no fue devuelto dentro de los free days de equipo.

Se activa cuando: el contenedor se retiene demasiado en almacén/obra, la descarga se extiende, o hay demoras para devolverlo al depósito autorizado (yard) de la naviera.


Storage (terminal/puerto)

Cargo del terminal (no de la naviera) por ocupar espacio en patio dentro del terminal más allá de los free days del terminal. Puede coexistir con demurrage (naviera) según reglas del puerto.

Se activa cuando: el contenedor permanece en el terminal por falta de retiro, documentación o capacidad de transporte, aun si la naviera otorga o no demurrage adicional.


Cuándo aplican: línea de tiempo del riesgo

  1. ETA – 5 a 0 días: confirmar ETA, BL, pagos, permisos e instrucciones al agente.
  2. Arribo (available): inician free days de demurrage y storage (según terminal/naviera).
  3. Gate-out: demurrage/storage dejan de aplicar; inicia el reloj de detention (equipo fuera).
  4. Gate-in (devolución): se detiene detention si el equipo se devuelve dentro de los días libres.

Nota: los “free days” de naviera (demurrage/detention) y de terminal (storage) no son siempre iguales. Deben negociarse y documentarse por separado.


Cláusulas contractuales: qué negociar desde procurement

1) Días libres y escalas tarifarias

  • Demurrage free time: solicitar ≥ 7–10 días calendario (según puerto/temporada).
  • Detention free time: solicitar ≥ 10–14 días (si hay descarga/instalación compleja).
  • Storage: confirmar free days del terminal por escrito (no asumir).
  • Tarifas por día: exigir tabla de escalas (days 1–3, 4–7, 8+), con topes.

Cláusula modelo (referencial, no legal):

“El transportista otorgará 10 días libres de demurrage y 12 días libres de detention por contenedor, con escalas tarifarias adjuntas. El terminal confirmará por escrito 5 días libres de storage. Cualquier cambio deberá notificarse por escrito con 72 horas de anticipación.”


2) Asignación de responsabilidades (Incoterms y BL)

  • Si compra CIF, la negociación del flete la hace el proveedor; asegure free time en BL.
  • En FOB (o EXW + flete propio), negocie usted con la naviera o forwarder las condiciones.
  • Delivery order y Telex Release: responsabilidad y plazos claros para evitar “parqueo” en terminal.

3) Pre-clearance y contingencias

  • Despacho anticipado (cuando la normativa lo permite).
  • Plan B de transporte (2–3 fleteros preaprobados).
  • Aforo/escaneo: quién asume esperas y cómo mitigar (turnos especiales, citas prioritarias).

4) Notificación temprana y penalidades

  • Notificación de arribo/availability por múltiples canales (correo + portal).
  • Penalidades por falta de notificación o cambio tardío en ventana de retiro.

Playbook operativo de First Technology Inc. para no “comerse” los días libres

Etapa 1 — Antes del zarpe (D-10 a D-5)

  • Verificación documental: BL draft, facturas, packing list, certificados y permisos.
  • Confirmación de free time (demurrage, detention y storage) por escrito.
  • Pre-asignación de drayage (camiones) con ventana tentativa.
  • Simulación de tiempos: ETA, disponibilidad, retiro, descarga y devolución.

Etapa 2 — Tránsito (D-4 a D-1)

  • Pre-clearance con agente de aduanas (cuando procede).
  • Telex Release listo al arribo; pagos coordinados (no esperar “día 0”).
  • Ventanas de retiro confirmadas con terminal y transportista.

Etapa 3 — Arribo y gate-out (D0 a D+2)

  • Retiro en primeras 24–48 h para no consumir free days innecesariamente.
  • Plan alterno si hay congestión (fletero B/C, turnos nocturnos, fines de semana).
  • Checklist de entrega para evitar rechazos en puerta.

Etapa 4 — Uso del equipo y gate-in (D+3 a D+10/14)

  • Descarga programada (equipos/personas listas).
  • Reserva de devolución con antelación + confirmación de depósito autorizado.
  • Gate-in dentro del free time de detention (no apurar demurrage para “ganar” fuera, es peor).

Etapa 5 — Control, KPIs y posmorten

  • KPIs: dwell time en terminal, % de free time consumido, días de detención, costo por TEU.
  • Root-cause: clasificar causa (documentos, transporte, terminal, aduana, proveedor).
  • Acciones correctivas: renegociar días libres, cambiar forwarder, ampliar ventanas de descarga.

Checklist operativo (para su equipo)

  • BL y Telex Release confirmados antes de ETA.
  • Free time de demurrage/detention por escrito + storage de terminal.
  • Agente de aduanas con documentos completos (pre-clearance cuando aplique).
  • Transportista preasignado y ventana de retiro confirmada.
  • Sitio de descarga preparado (muelle, cuadrilla, horario extendido si es necesario).
  • Cita de devolución en depósito autorizado confirmada.
  • Plan B (fletero alterno / turno nocturno / fin de semana).

KPIs y alertas tempranas

  • Dwell time terminal > 48 h tras availability → Alerta Roja (riesgo de demurrage/storage).
  • Gate-out sin cita de gate-inAlerta (riesgo de detention).
  • Consumo de free time > 60% sin retiro/devolución → Escalar a logística y aduanas.
  • Retrasos por documentos > 24 h → Escalar a procurement para corrección con proveedor.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos free days son “razonables”?
Varía por puerto, temporada y contrato. Como referencia: demurrage 7–10 días; detention 10–14 días; storage 3–5 días (terminal). Negocie más en picos de congestión o proyectos complejos.

¿Demurrage y storage pueden cobrarse a la vez?
Sí. Demurrage lo cobra la naviera y storage el terminal; pueden acumularse si el contenedor sigue en patio.

¿Se pueden disputar cargos?
Sí, con evidencia: availability real, citas, intentos de retiro, fallas del terminal, cierres por clima, etc. Por eso es clave la trazabilidad documental.

¿FOB o CIF ayuda a reducir estos cargos?
No por sí mismos. Lo que reduce cargos es negociar free time, documentación oportuna y ejecución con drayage y agente. En FOB usted controla el flete (y puede negociar mejor). En CIF, exija al proveedor free time suficiente en el BL.


Conclusión

Demurrage, detention y storage no son “gastos inevitables”, sino riesgos gestionables si se abordan desde procurement con contratos, procesos y métricas. Negocie días libres adecuados, documente responsabilidades, prepare el retiro y la devolución con antelación, y mida su operación.

El playbook de First Technology Inc. integra negociación previa, pre-clearance, coordinación de drayage y control de KPIs para que su equipo no se coma los días libres y sus márgenes permanezcan protegidos.

Siguientes pasos recomendados:
Estrategias para reducir costos al comprar al por mayor en EE. UU.
Importar desde EE. UU.: claves para planificar costos
Por qué necesitas un socio en EE. UU. para ingresar a nuevos mercados


Tabla de contenidos

  1. Introducción
  2. Conceptos clave: demurrage, detention y storage
  3. Cuándo aplican: línea de tiempo del riesgo
  4. Cláusulas contractuales para proteger días libres
  5. Playbook operativo de First Technology Inc.
  6. Checklist operativo
  7. KPIs y alertas
  8. Preguntas frecuentes
  9. Conclusión

¿Por qué usar los servicios de Suministros de First Technology Inc?

  • ¿El fabricante de EE.UU. no le ofrece el crédito o los términos que su empresa necesita?
  • ¿Quiere consolidar embarques para tener un menor costo de flete y seguro?
  • ¿Necesita coordinar y efectuar compras en los EE.UU.?
  • ¿No encuentra los repuestos para su maquinaria ya que ya no existe el fabricante o la parte esta descontinuada o es obsoleta?
  • ¿Necesita financiamiento?
  • ¿Necesita apoyo para negociar precios?
  • ¿Necesita proveedores alternativos?


En First Technology Inc nos dedicamos en atender las necesidades de suministros y abastecimiento de bienes y servicios industriales de empresas latinoamericanas y del Caribe, principalmente aquellas dedicadas a las actividades de Minería, Petróleo y Gas, Química, Generación y Distribución de Electricidad, Metalmecánica, Agroindustria, Alimentos, Plásticos y Cementos.

First Technology, Inc. puede apoyarle con el abastecimiento y distribución de diversas líneas y servicios industriales. Contáctenos.