Tarifas 2025: Estrategias de mitigación cambiaria para contratos en USD

Proteja sus márgenes ante la volatilidad del dólar en 2025: conozca forwards, collars y cláusulas de ajuste para reducir el riesgo cambiario en Latam.

Índice

  1. Introducción
  2. ¿Por qué 2025 será un año de alta volatilidad?
  3. Escenario TRM 5 600 COP y su impacto en costos
  4. 5 herramientas de cobertura cambiaria en USD
  5. Comparativa de costos: sin cobertura vs. con cobertura
  6. Implementación paso a paso
  7. Conclusión y auditoría gratuita
  8. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. Introducción

En 2025, la combinación de tasas de interés divergentes y tensiones políticas en EE. UU. sitúa al dólar en una montaña rusa. Para los CFO latinoamericanos, mitigar el riesgo cambiario 2025 es tan importante como negociar precio. Este artículo describe las principales coberturas USD y cláusulas contractuales que blindan los contratos forward y preservan la rentabilidad.


2. ¿Por qué 2025 será un año de alta volatilidad?

  • El índice DXY ha oscilado ±9 % en los últimos seis meses, su dispersión más alta desde 2020.
  • Elecciones presidenciales en EE. UU. (nov-2024) arrastran repercusiones fiscales aún inciertas.
  • LatAm vive una salida neta de capitales de 14 000 M USD según CEPAL, elevando la presión sobre divisas locales.

Resultado: la TRM Colombia rebotó entre 4 450 y 5 250 COP en H1-2025 y los analistas de CorfiColombiana proyectan un pico técnico de 5 600 COP para Q3.


3. Escenario TRM 5 600 COP y su impacto en costos

Concepto2024 (4 600 COP)Escenario 2025 (5 600 COP)Variación
Costo CIF en USD25 00025 000
Costo en COP115 000 000140 000 000+22 %
Margen bruto18 %3 %–15 pp

Sin cobertura, un importador promedio perdería 15 puntos de margen en la misma operación.


4. Cinco herramientas de cobertura cambiaria en USD

InstrumentoCómo funcionaCuándo usarloCosto aproximado*
Forward a plazo fijoFija hoy un tipo de cambio futuroPagos únicos, contrato corto0,2 – 0,4 % nominal
Collar (techo-piso)Limita rango de TC, paga prima reduc.Flujos recurrentes con algo de flex.0,1 % + costo oportunidad
Swap de divisasIntercambia flujos USD ↔ moneda localDeuda o leasing multinacionalSpread + comisión banco
Opciones vanillaDerecho, no obligación, de comprar USDOperaciones especulativas o inciertasPrima 1,5 – 2 %
Cláusula de ajuste FX en contratoTraslada ≥ 50 % del movimiento TC al precioSuministros B2B de largo plazoSin costo financiero

*Referencias bancarias LatAm, Q2-2025.


5. Comparativa de costos: sin cobertura vs. con cobertura

Monto en USDSin coberturaForward 6 mCollar 6 mAhorro neto*
500 000+22 % costo TC+5 %+7 %15 – 17 %
1 000 000+22 %+4,8 %+6,5 %16 – 17,2 %

*Basado en escenario TRM 5 600 COP.


6. Implementación paso a paso

  1. Proyecte flujos USD por mes y priorice los mayores picos de exposición.
  2. Defina política interna: % cubierto, umbrales de recaudo y duración.
  3. Cotice al menos tres bancos y compare spreads y comisiones.
  4. Integre cobertura al ERP para que finanzas y compras vean el TC protegido en tiempo real.
  5. Revise mensualmente la cobertura vs. mercado y gire excedentes a opciones vanilla si baja la volatilidad.

7. Conclusión y auditoría gratuita

El dólar puede dispararse o desplomarse, pero su margen no debe hacerlo. Adopte la cobertura adecuada y añada cláusulas de ajuste para convertir la volatilidad en ventaja competitiva. ¿Desea saber cuál instrumento encaja mejor en su negocio? Solicite una Auditoría de Riesgo Cambiario sin costo y reciba un plan de acción en cinco días.


8. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La cobertura siempre genera ahorro?
Protege el margen: puede costar una prima, pero evita pérdidas mayores si el TC sube.

¿Cuál es la diferencia entre forward y swap?
El forward fija tipo de cambio; el swap intercambia flujos de capital e intereses.

¿Puedo cancelar un forward antes de vencimiento?
Sí, pero paga o cobra la diferencia contra mercado, lo que puede generar costos adicionales.


¿Por qué usar los servicios de Suministros de First Technology Inc?

  • ¿El fabricante de EE.UU. no le ofrece el crédito o los términos que su empresa necesita?
  • ¿Quiere consolidar embarques para tener un menor costo de flete y seguro?
  • ¿Necesita coordinar y efectuar compras en los EE.UU.?
  • ¿No encuentra los repuestos para su maquinaria ya que ya no existe el fabricante o la parte esta descontinuada o es obsoleta?
  • ¿Necesita financiamiento?
  • ¿Necesita apoyo para negociar precios?
  • ¿Necesita proveedores alternativos?


En First Technology Inc nos dedicamos en atender las necesidades de suministros y abastecimiento de bienes y servicios industriales de empresas latinoamericanas y del Caribe, principalmente aquellas dedicadas a las actividades de Minería, Petróleo y Gas, Química, Generación y Distribución de Electricidad, Metalmecánica, Agroindustria, Alimentos, Plásticos y Cementos.

First Technology, Inc. puede apoyarle con el abastecimiento y distribución de diversas líneas y servicios industriales. Contáctenos.